Noticias

Página: 468


Este viernes fue aprobado por la Junta Departamental el presupuesto para los próximos cinco años de la administración del intendente Daniel Martínez. El Gobierno de Montevideo podrá disponer de 600 millones de dólares anuales hasta 2020.

El 72% de los uruguayos ven negativa la gestión del vicepresidente Raúl Sendic al frente de Ancap, según una encuesta de Factum. La encuesta añade que un 14 % consideró que la gestión no fue "ni buena ni mala", un 9 % que fue "buena o muy buena" y un 5 % no emitió opinión.

El fiscal de Corte, Jorge Díaz, indicó que hay que “salir del caso a caso del sistema procesal penal uruguayo”. Tras la firma de cinco protocolos entre la Fiscalía y el Ministerio del Interior, el ministro Eduardo Bonomi reafirmó que habrá cambios en las investigaciones.

La Unión Europea (UE) y el Mercosur fijaron como fecha la "segunda semana de mayo" para presentar sus respectivas ofertas arancelarias y poder avanzar en un acuerdo comercial entre los dos bloques.

La crecida del Río Uruguay en el litoral ya generó el desplazamiento de las primeras familias que habitan en las zonas más bajas de Salto y Paysandú.

Las empresas Giro y VTV perdieron la adjudicación de las señales para la televisión digital por no haber comenzado emitir antes del 1 de abril, fecha límite para tener sus emisiones al aire.

El Ministerio de Educación (MEC) manifestó a través de un comunicado su “profundo agradecimiento” a la figura de Julio Bocca, por “lo que ha hecho por la cultura y el arte de nuestro país”. La cartera expresó que su alejamiento es "temporal" y “pone transitorio fin a un ciclo que marcó una nueva edad de oro del Ballet Nacional del Sodre”.

El ministro de Economía, Danilo Astori, aseguró que hasta ahora no hubo pérdida del salario real, ni en 2015 ni en lo que va de este año. “No hay pérdida de salario. Hasta ahora no lo hubo. En 2015 tuvo un aumento del salario real significativo, en promedio, y en los primeros meses de este año tanto el poder adquisitivo del salario como de los hogares, en promedio, fue también de un crecimiento moderado pero crecimiento al fin” dijo el ministro.

El canciller, Rodolfo Nin Novoa, fue consultado por la cadena Deutsche Welle en Alemania sobre la filtración de los denominados “Panamá Papers”, donde aparecen involucrados estudios de abogados de Uruguay y sostuvo que el nuestro "es el país más transparente y con menos corrupción de toda América Latina, sin lugar a dudas”.

La Suprema Corte de Justicia (SCJ) declaró inconstitucionales algunos artículos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, conocida como ley de medios. El fallo es por el recurso que presentó al empresa DirecTV.


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com