Noticias
Página: 439
En su comparecencia ante la Comisión de Defensa del Parlamento, el comandante en Jefe, Guido Manini Ríos, se refirió a su propuesta de que el Ejército forme en valores a los jóvenes que no estudian ni trabajan, los denominados “ni-ni”. Los representantes de todos los partidos apoyaron la iniciativa y desde el Ejecutivo también se expresaron a favor de esa idea.
El presidente Tabaré Vázquez se volvió a reunir con los partidos políticos. En el encuentro se analizaron medidas contra el narcotráfico y el problema de la minoridad infractora. Según informa Teledoce, el prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo, dijo que hubo acuerdo en tres puntos del proyecto de ley sobre el combate al narcotráfico.
Finalmente asumieron como nuevos directores de Ancap el abogado Ignacio Berti, por el oficialismo, y el economista Diego Labat por la oposición (Partido Nacional). Así se logró conformar el Directorio completo de la empresa, que encabeza la presidenta Marta Jara.
El grupo francés Total finalizó las tareas de perforación en la zona del océano Atlántico frente a Uruguay y quedó a la espera de 15 días para confirmar o no la existencia de reservas de hidrocarburos en la plataforma marítima uruguaya.
Este martes el economista Ernesto Talvi, director del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres), dijo que Uruguay no se encuentra en crisis pero está viviendo dificultades económicas.
El Gobierno presentó al Parlamento un nuevo proyecto de ley para regular aplicaciones móviles, demostrando un cambio de punto de vista sobre el asunto.
A finales de esta semana, llegarán a Uruguay las dosis compradas por el Ministerio de Salud Pública (MSP) a un laboratorio de Francia.
El Instituto Nacional de Meteorología (Inumet) emitió una advertencia de color amarillo por fríos intensos. La misma regirá por 24 horas para los departamentos de Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha.
Algunos sectores del FA, que habían impulsado cambios en el ajuste fiscal inicial que fue presentado por el Gobierno, mostraron su conformidad con el acuerdo anunciado pero aclararon que insistirán con gravar más al capital, antes de que termine este año.
Luego de que la calificadora Standard & Poors mantuviera la nota de la deuda de Uruguay , pero revisando la perspectiva de estable a negativa, el Ministerio de Economía emitió un comunicado haciendo aclaraciones.