Noticias
Página: 428
El presidente Tabaré Vázquez y el canciller Rodolfo Nin Novoa se refirieron, desde el Consejo de Ministros en Tacuarembó, al resultado que dejó el referéndum del “Brexit” en Reino Unido.
En momentos en que se discute la rendición de cuentas, el presidente Tabaré Vázquez fue claro con su partido y dijo: “Lo que yo aprendí en el Frente Amplio es que los acuerdos se hacen para cumplirse, como lo decía el general Seregni. Cuando fui presidente del Frente Amplio dije lo mismo, los acuerdos se hacen para cumplirse, eso demuestra seriedad, así que hay un acuerdo, yo espero que se cumpla”
Una periodista del Semanario Búsqueda denunció haber sido agredida por el director del Instituto de Meteorología (Inumet) Gabriel Pisciottano cuando pretendía hacerle unas preguntas para aclarar información que manejaba previamente.
Este jueves se realizará un sorteo que permitirá que 500 contribuyentes que estén al día con sus pagos reciban todo lo aportado durante un año.
El expresidente José Mujica reclamó desde Alemania un plan Marshall para las regiones más pobres del mundo, como única forma de detener la presión migratoria sobre los países que más recursos tienen. Además mostró su descreimiento sobre la posibilidad de que eso se produzca.
La ministra de Educación, María Julia Muñoz, dijo que el exdirector de Educación, Juan Pedro Mir, era un "resentido social" y un "pobre muchacho". Mir respondió a través de Twitter: "¿Es necesario embarrar la cancha?", se preguntó.
La propuesta fue realizada por el dirigente colorado Pedro Bordaberry y fue rechazada por 17 de los 27 legisladores presentes.
El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, recibió al encargado de negocios de EEUU, Brad Freden. Una de las consultas fue por el refugiado Jihad Ahmad Diyab que llegó a Uruguay en 2014 junto a otros cinco exdetenidos en Guantánamo y que en este mes se fue a Brasil.
La Dirección Nacional del MPP se pronunció sobre el caso del excanciller Luis Almagro e indicó que éste se autoexcluyó del sector por poner en práctica una política contraria a sus “definiciones históricas y rumbo estratégico”.
En la última audiencia en la que se interrogó a Eugenio Figueredo se repasaron los detalles del acuerdo de colaboración que el detenido firmó con la Fiscalía, a cambio de recibir una condena menor. Ocurre que ahora existen dudas sobre los bienes que fueron declarados por el exdirigente de FIFA.