Mundo
Página: 263
La edición del próximo 24 de febrero de la revista Time estará dedicada a Enrique Peña Nieto, presidente de México.
El primer ministro de Italia, Enrico Letta, anunció su intención de dimitir este viernes de sus funciones como jefe del Gobierno ante el presidente del país, Giorgio Napolitano.
La tormenta invernal que afecta al sureste de EEUU continúa causando caos a su paso y ha dejado ya nueve muertos y casi 300 mil hogares y negocios sin electricidad en los estados de Alabama, Georgia y las Carolinas.
Al menos tres personas murieron en Venezuela en una jornada de marchas en Caracas y en otras ciudades del país convocadas por grupos opositores contra el Gobierno de Nicolás Maduro, quien denunció un "rebrote nazifascista" mientras que sus adversarios le acusaron de suspender las garantías.
Las condiciones de vida de la mayor parte de la población mundial han mejorado durante los últimos 20 años, pero las desigualdades se han multiplicado, según un informe de Naciones Unidas (ONU) que fue publicado este miércoles y al que tuvo acceso la Agencia EFE.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó el acto conmemorativo por los 200 años de la Batalla de La Victoria. En medio de un clima agitado, con algunos incidentes en una marcha estudiantil, el jefe de Estado dijo: "Ha rebrotado en Venezuela una corriente nazi fascista que quiere llevar a nuestro país a la violencia y al caos".
El jefe de Gabinete del Gobierno de Argentina, Jorge Capitanich, dijo que las recientes declaraciones del ministro de Economía, Mario Bergara, fueron "desafortunadas". El secretario de Estado había dicho que en el vecino país "no está muy claro quién está al mando" de la línea económica.
Por primera vez un Papa festejará San Valentín y será Francisco, en un acto multitudinario con más de 20 mil enamorados de 24 países que se reunirán en plaza San Pedro para recibir la bendición de Francisco. Con este acto el Vaticano quiere devolverle a esa fiesta el sentido religioso que posee.
El vicepresidente de Brasil, Michel Temer, entiende que las protestas que se han venido desarrollando en el país norteño (organizadas por los "black blocs") "cometen cierto terrorismo". Estas declaraciones llegan tras la muerte de un camarógrafo en Río de Janeiro.
El presidente de Estados Unidos, en conferencia con su par francés François Hollande, le reclamó a Moscú que deje de bloquear las resoluciones sobre ayudas humanitarias en el Consejo de Seguridad. En lo que se refiere a Irán advirtió que se va a "mantener la presión".