Mundo

Página: 178


El presidente de EEUU, Barack Obama y el primer ministro británico, David Cameron, se reunieron este viernes. El noestadounidense afirmó que Reino Unido es un aliado estratégico y que entre ambas naciones mantendrán las sanciones contra Rusia, hasta que "cesen sus actividades en Ucrania" y continuarán luchando contra el extremismo islámico.

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, fue recibido por el presidente francés, François Hollande, al que le transmitió las condolencias de su país por los atentados de la semana pasada y con el que acordó mantener el refuerzo de la cooperación bilateral antiterrorista.

Este viernes hubo una toma de rehenes en una oficina de correos cercana a París. La Agencia AFP informó que el atacante fue detenido.

EEUU aprobó este jueves las nuevas reglas para el comercio y los viajes hacia Cuba. De esta forma bajó la mayoría de las restricciones que pesaban sobre la isla. Los cambios entrarán en vigencia este viernes.

El padre del joven detenido por planear un atentado contra el Congreso de EEUU defendió en una entrevista con CNN a su hijo y dijo que éste "no es peligroso" y que nunca habría sido capaz de ejecutar la operación.

El fiscal federal argentino, Alberto Nisman, denunció este miércoles a la presidenta del vecino país, Cristina Fernández de Kirchner (CFK), por una presunta negociación para encubrir a los iraníes prófugos acusados del atentado contra la mutual judía AMIA, que causó 85 muertos en 1994, confirmaron a Efe fuentes de la Fiscalía.

Nestor Cerveró, exdirector del Área Internacional de Petrobras, fue detenido por la Policía Federal en el Aeropuerto Tom Jobim de Río de Janeiro.

Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA), con base en Yemen, asumió la autoría del atentado perpetrado hace una semana contra la sede del semanario francés "Charlie Hebdo", que causó doce muertos.

Colas en los quioscos desde primera hora de la mañana y numerosas caras de resignación en los clientes marcaron este miércoles en los kioskos de Francia. La misma ola de solidaridad que el domingo echó a la calle a casi cuatro millones de personas a favor de la libertad de expresión y contra el terrorismo se trasladó hoy a los puntos de venta de la revista satírica, que agotó sus primeros ejemplares recién salidos de la imprenta.

El gobierno de Vladimir Putin en Rusia avisó a los medios de comunicación que serán incluídos en una especie de lista si publican dibujos de Mahoma o de cualquier otro personaje religioso y agregó que podrían ser denunciados por violar una ley sobre "actividad extremista".


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com