Mundo
Página: 149
El Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó que Grecia necesita una financiación extra de 50 mil millones de euros y considera que la deuda es "insostenible" y que la situación se ha agravado.
Oregon se convirtió el miércoles en el cuarto estado de Estados Unidos que permite el consumo recreativo de la marihuana, en medio de una creciente tendencia hacia la legalización en el occidente de Estados Unidos.
La Cámara baja de Brasil rechazó por tan solo cinco votos la propuesta de enmienda a la Constitución que reduce de 18 a 16 años la edad de responsabilidad penal para cierto tipo de delitos considerados como graves, aunque todavía deberá ser votado el texto original.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, pidió el "No" en el referéndum que se celebrará el próximo domingo, pero recalcó que no se plantea la salida del euro, pues el Gobierno tiene la "firme" intención de llegar a un acuerdo con los socios.
EEUU y Cuba abrirán sus embajadas este mes de julio en La Habana y Washington. La noticia fue confirmada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla en un comunicado y por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el cual anunció que pedirá al Congreso "levantar el embargo".
Grecia finalmente incumplió su pago de cerca de 1.600 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI), en una acción sin precedentes y que convierte al país heleno en la primera economía avanzada en caer "en mora" en los más de 70 años de historia de la institución internacional.
Los ministros de Economía y Finanzas de la euro zona descartron dar otra ampliación al programa de rescate a Grecia, ante la imposibilidad de llevar a cabo los trámites necesarios antes de que el actual programa venza en la medianoche.
Cuba se convirtió este martes en el primer país del mundo en recibir la validación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por haber eliminado la transmisión del virus del sida (VIH) y de la sífilis de madre a hijo.
El partido político del primer ministro griego Alexis Tsipras, dijo que se están haciendo todos los esfuerzos posibles para evitar nuevos recortes sociales.
El presidente de EEUU, Barack Obama, y su colega de Brasil, Dilma Rousseff, conversaron sobre distintos temas de importancia para los dos países. En rueda de prensa Obama dijo que desde que asumió la presidencia ha "impulsado las exportaciones estadounidenses a Brasil en más de un 50%".