Mundo
Página: 145
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, opinó que el discurso del ayatollah iraní demuestra que el pacto nuclear fue un error.
El nuevo ejecutivo del primer ministro griego Alexis Tsipras tiene una semana intensa por delante. Entre otras tareas tendrá que reabrir los bancos este lunes.
Los países del Mercosur firmaron este viernes un nuevo protocolo de adhesión de Bolivia al bloque en calidad de socio de pleno derecho, lo que le permitirá a Paraguay realizar el necesario trámite parlamentario para su ratificación.
EEUU sacarían a Cuba del nivel más bajo de su lista de los peores centros de tráfico humano, dijeron fuentes vinculadas al asunto en Washington a la Agencia AFP, otro paso en el histórico acercamiento de los dos países.
El Banco Central Europeo (BCE) atendió la petición del Banco Central Griego y elevará en 900 millones la línea de emergencia a las entidades helenas la próxima semana. Esta decisión se basa en que ya están dadas las condiciones dijo el presidente del Banco, Mario Draghi, quien ha evitado confirmar si ha sido respaldada de forma unánime por todo el Consejo.
Un grupo de manifestantes antiausteridad arrojaron bombas molotov contra la Policía griega, que respondió con gases lacrimógenos, en la plaza Syntagma, a pocos metros del parlamento donde se debate el acuerdo con los acreedores de Grecia.
El presidente de EEUU, Barack Obama, habló en conferencia de prensa sobre el acuerdo del Grupo de los 5+1 (EEUU, Francia, Reino Unido, Alemania, Rusia y China) con Irán por su plan nuclear. "Mi esperanza es que llegar a este acuerdo incentive a Irán a ser menos agresivo, menos hostil y más cooperativo", declaró.
El mundo alcanzó el sexto Objetivo del Milenio en 2015, el de haber detenido y reducido la propagación de la enfermedad del sida, y ahora se fijará otra meta más ambiciosa para los próximos 15 años: erradicar el virus en 2030.
Los mandatarios de la zona Euro llegaron a un un acuerdo para negociar el tercer programa de rescate a Grecia, que impone nuevas exigencias de control fiscal a las que se le suman medidas a nivel de control político.
El precandidato republicano a la presidencia de EEUU, Donald Trump, usó la fuga del narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán para incrementar sus críticas contra los inmigrantes y asegurar que los contrabandistas mexicanos utilizan la frontera como "una aspiradora, volcando las drogas y la muerte directamente en Estados Unidos".