Ciencia y Tecnologia
Página: 97
Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia han diseñado Removiem, un sistema de realidad virtual de bajo coste para la rehabilitación motora de personas con esclerosis múltiple. La herramienta se basa en el uso de tecnologías empleadas en el ámbito de los videojuegos y se está validando en colaboración con una asociación de afectados por esta enfermedad.
Una cámara de 5 megapíxeles y GPS que se puede enganchar fácilmente a la ropa, o colgar a modo de collar. Se llama Memoto.
Luego de presentarlo en el Consumer Electronics Show, en enero, la empresa puso a la venta su equipo en su Corea del Sur natal y, a partir de julio, se expandirá a otros países.
Microsoft ofrece la versión preliminar de su sistema operativo, una actualización en donde regresa el botón de Inicio y la posibilidad de ingresar directamente al escritorio.
Fue descubierto y destruido en la zona central del estado de Florida por un experto entomólogo, que sostiene que quizás sea uno de los mayores del mundo.
Científicos de la Universidad de Monash (Australia) y la Universidad de Lisboa han descubierto una nueva zona de subducción formándose cerca de la costa del sur de Portugal, un hallazgo que podría marcar el inicio de un ciclo que verá cerrarse el océano Atlántico con la unión de Europa y Norteamérica. El trabajo determina que esto podría ocurrir en unos 220 millones de años.
Samsung presentó al cierre de la semana pasada en Londres tres nuevos smartphones de la línea Galaxy, incluidos el Galaxy S4 mini, una cámara fotográfica que funciona como smartphone, además de dos nuevas tabletas y una nueva cámara.
El Ministerio de Defensa británico decidió cerrar en el año 2009 la oficina de investigación de ovnis debido a su "escasa utilidad militar", al tiempo que consumía "gran cantidad de recursos económicos".
Según Manuel Martín-Loeches, las mujeres se distraen más en la hostelería y los hombres en puntos de interés turístico, fiestas populares y eventos deportivos.
El primer estudio de este tipo realizado en España concluye que más de la mitad de las mujeres que esperan un hijo utilizan estos compuestos de forma rutinaria.