Caso Pluna: correos muestran detalles de la fallida subasta
9 junio de 2014
La correspondencia se la brindó a El País el dueño mayoritario de Cosmo, Antonio Álvarez. Se trata de mails que intercambió con Hernán Antonio Calvo Sánchez, entre el 1 de octubre de 2012 y el 27 de noviembre de ese mismo.
Los correos muestran que Calvo actuó bajo las órdenes del empresario Juan Carlos López Mena y que se presentó usando su segundo nombre y su segundo para no ser vinculado a Buquebus.
Además se puede leer la realización de una transacción bancaria de Buquebus a la aerolínea española, de la que estuvieron en conocimiento al menos tres funcionarios de la empresa de López Mena.
Según publica El País, en uno de los correos, Calvo Sánchez escribió: "Tal como hablamos por teléfono, voy a presentar la oferta por Cosmo de los aviones de Pluna. En cuanto termine te llamo y te cuento que tal salió".
"Obviamente que no implica ningún compromiso para Cosmo, quizás algo a nivel mediático. Te aviso por si algún periodista llamase a tu oficina (no creo), pero en tal caso diles que tienes un funcionario en la subasta (no des nombres tampoco), y si preguntan no digas que tienes relación con Buquebus. Estamos en contacto. Te aviso apenas salga".
Pasados 22 minutos, Calvo Sánchez volvió a escribir: "Acaba de terminar la subasta. Hemos ganado, Cosmo se ha quedado con los aviones por US$ 137 millones. No te preocupes, que estoy negociando para que los recompre el Estado en este mismo momento…Y se los alquilará 'seguramente' a BQB".
Según informa la radio El Espectador, el miércoles 10 de octubre de ese mismo año los mails versaban sobre la discusión de presentar a Cosmo como una aerolínea consolidada.
Sin embargo, ese día, Calvo Sánchez admite que la operación se había complicado. En un correo sostiene: "El tema en Uruguay está dando un giro importante. El gobierno no quiere que sea Cosmo la que entre en la operación, ni tampoco BQB. Parece que se hará una nueva sociedad entre el Estado y otros empresarios que adquirirán el paquete y luego se lo alquilarán a BQB, o ya no se qué harán porque cada día cambian la película".
Pasadas 24 horas, el dueño de la aerolínea española recibe la orden de enviarle una carta al ministro Enrique Pintado en la que "desiste" de comprar los aviones.
Desde la casilla de Calvo Sánchez le fue enviada la nota, pronta para firmar, así como también la dirección electrónica del ministro. En el correo, Calvo Sánchez dice: "Recuerda que la carta hay que enviarla directamente al mail del ministro que te copié más abajo".
La radio El Espectador informa que tras ese correo, los siguientes mails entre Calvo Sánchez y Álvarez se centraron en ordenar documentación para respaldar el aval que recibieron del Banco República.
A estos documentos se suma un mail de Álvarez del 19 de abril, dirigido al Juzgado de Crimen Organizado, donde reconocía que había prestado el nombre de su empresa para participar de la subasta y que había acordado por eso un pago de Buquebús.
Repercusiones
Desde la oposición aparecieron críticas y una serie de pedidos a la Justicia para que amplíe la investigación sobre el caso Pluna.
El candidato presidencial colorado, Pedro Bordaberry, sostuvo: "Sigue el escándalo, terrible que haya sucedido”.
Su colega colorado, el senador José Amorín, expresó: "O no están a la altura de sus cargos o están involucrados en el #PlunaGate. Con razón se negaron a la Investigadora; la Justicia debe actuar", escribió.
El líder del Partido Independiente, Pablo Mieres, comentó que "los nuevos datos sobre el affaire Pluna revelan cada vez mayor gravedad de la situación y responsabilidad del gobierno".
Desde el Partido Nacional el diputado Javier García sostuvo: "Triangulación de dinero con el Estado en el medio, falsificación de documentos, fraude".