Cannabis medicinal: aún no llegaron al Gobierno solicitudes

14 abril de 2016


[vc_single_image img_link_target="_self" image="35482"]

Desde el 4 de febrero de 2015 está permitida la plantación, cultivo, cosecha y comercialización del cannabis para investigación científica y elaboración de especialidades farmacéuticas de uso medicinal.

Actualmente una ordenanza habilita el ingreso de medicamentos producidos a base de cannabis regulado a través del uso compasivo. Según publica El Observador, se trata de medicamentos que no se comercializan en el país y que pueden ser importados sin impuestos a través del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Felicitaciones

El experto español en drogas, Oriol Romaní, de visita en Uruguay para participar en el Segundo Foro internacional sobre Drogas “Reducción de riesgo y daños”, dijo que “las políticas públicas más sensatas en el tema drogas deberían ser las que tiendan a la regulación de todas las drogas”.

“Todas las drogas que hoy son ilegales, a las que comúnmente llamamos droga, más todas las drogas que son legales, como alcohol, tabaco, psicofármacos, etcétera, para que la regulación esté centrada en evitar riesgos o daños que sabemos que su consumo puede producir”, agregó.

En declaracioes que publica Subrayado, al ser consultado por la regulación de la marihuana, Romaní destacó la iniciativa : “Felicitaciones a Uruguay por haberse atrevido y dar el primer paso, que hace muchos años tenía que haberse hecho”.


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com