Según declaró a Subrayado, a Uruguay los productos entran “a precios del orden de medio dólar, 15 pesos de hoy, y terminan en las góndolas de los supermercados a un valor del orden de los 120, 130 pesos. Me refiero por ejemplo a la pasta dental”.
“Esto se produce porque hay una altísima concentración en el mercado, los niveles de competencia son casi inexistentes y me parece que deberían tomarse alguna clase de acciones”, dijo Brenta y agregó: “En muchos productos hay una sola empresa y es la que fija los precios”.
En tal sendio el exministro de Trabajo pidió al Ministerio de Economía que adopte medidas y comentó que su planteo es una forma de “provocación” para “observar las reacciones” al respecto.