Astori ve complicaciones y oposición falta de recursos

9 septiembre de 2015


[vc_single_image img_link_target="_self" image="17778"]

El ministro de Economía, Danilo Astori, dijo ante la Comisión de Hacienda de Diputados que hay persistencia inflacionaria. "Llegamos al 9,5% y eso es una cifra que nos tiene que preocupar", dijo y responsabilizó a "la apreciación de la moneda norteamericana para que la inflación pegara el salto que pegó".

Según informa El Espectador, Astori reconoció que "se observan claras señales de desaceleración de la economía uruguaya" pero que la inflación bajará.

"Esos problemas que afectan a la estrategia presupuestal y que son problemas nacionales, comienzan por destacar un desequilibrio fiscal que el país tiene que combatir. Ahí estamos diciendo que el déficit estructural, en el momento actual, supera el 4%", explicó.

Desde la oposición el diputado nacionalista Jorge Gandini indicó a la mencionada emisora que no le parece responsable la presentación presupuestal que se hace. "Creo que es audaz y novedoso que el Poder Ejecutivo se arriesgue a venir al Parlamento con un presupuesto que tiene un desfinanciamiento para el próximo año de casi dos mil millones de dólares y que acumula un déficit muy importante".

Recordó que en el período pasado "ingresó más dinero del previsto, se gastó todo el ingreso previsto e imprevisto y creció el déficit fiscal, y el año pasado nos endeudamos en 2.000 millones de dólares".

En este Presupuesto "el gasto público siempre está escrito y se compromete, los ingresos son proyecciones, son cálculos. El debate consiste en las diferencias que tenemos sobre la consistencia de los cálculos que hace el Poder Ejecutivo. El Ejecutivo nos dice que no puede asumir compromisos más allá del 2017 porque le faltan datos de cómo va a evolucionar la economía. Parece ser una razón comprensible, pero al mismo tiempo nos entrega una proyección hasta el año 2019 de las variables más importantes. Nos dice a cuánto va a estar el dólar, a cuanto el desempleo, la inflación, cuál va a ser el déficit fiscal, cual va a ser el crecimiento de la economía. No es consistente hacer un presupuesto por dos años y poner todas las variables macroeconómicas ya definidas para el final del periodo", cerró el legislador.


Informarte

en vivo

Current track
TITLE
ARTIST

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com