“La disponibilidad de información fue muy mala. Los actores políticos no le dimos en ese momento la importancia y la relevancia que ahora entiendo que debimos haberle dado. Tampoco se entiende mucho porqué ese tema entra en el gobierno pasado y ahora es tan rápidamente rechazado, porque una vez comenzado el proceso de acumulación de información lo más recomendable hubiese sido tener una posición más fundada en argumentos que no hemos llegado a tener porque la información todavía no es suficiente”, agregó el ministro.
En declaraciones a Océano FM, que publica El País, el secretario de Estado añádió: “El propio proceso de avance del TISA no parece muy claro a escala global. Hay un grupo de países que se ha reunido para iniciar conversaciones sobre la liberalización de comercio y prestación de servicios, pero no está claro ni el ritmo de avance ni cómo operan las negociaciones o las presentaciones de propuestas que según se anuncian se están realizando”.
Pese a haber marcado posición, Astori aclaró que apoya al presidente Tabaré Vázquez en su decisión de dejar las negociaciones tras el rechazo que el Plenario del Frente Amplio (FA) le dio el fin de semana.
Sorpresa
Según informa El País, la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, dijo a Sarandí que le "sorprendió" el cambio manifestado por el Movimiento de Participación Popular (MPP) sobre el TISA.
"Me sorprendió que en febrero había dicho que había que entrar y en mayo dijo que había que salir", indicó.