"No hay lineamiento estratégico posible para Uruguay en el futuro que no incluya una apertura. Cuanto mas dificultades tenga el país, más se tiene que abrir" porque "el encierro agudiza los problemas. En algunos sectores del Frente Amplio veo un rechazo latente, hay matices que son importantes para la discusión" y estos podrían generar "grandes coincidencias".
Interrogado sobre el estancamiento de la economía observado por los analistas en el segundo trimestre del año, Astori dijo que "lamentablemente" hay un dato que "no aparece ni el comunicado del Banco Central del Uruguay (BCU) ni en el tratamiento que los medios y los analistas le dieron al tema".
"El dato es que en el semestre que termina la economía uruguaya creció un 2,2%, y nadie hablo de eso, todo el mundo se concentró en un dato que está absolutamente impregnado de un factor absolutamente circunstancial como es el dato trimestral de caída de 1,8% y al mismo tiempo se concentraron mucho en la comparación del segundo trimestre del año que justamente tiene como patrón de comparación una cifra muy alta del año pasado, que fue extraordinariamente alta, entonces no creo que se haya hecho en general un buen análisis de estas cifras", añadió.
En declaraciones a radio Carve, Astori negó que haya una baja en las inversiones: "No es verdad que la inversión está en caída, a pesar de que en alguna comparación trimestral interanual pueda haber un cierto estancamiento, los niveles de inversión que está teniendo el país son buenos niveles para explicar la continuación de un crecimiento. Que es menor, sin dudas, pero Uruguay está creciendo, va a seguir creciendo y estamos seguros que las metas del año se van a verificar".
Inflación
Sobre este aspecto Astori aseguró que "la inflación va a ceder" en los próximos meses ya que "se van a sentir, como ocurrió el año pasado, los efectos de los acuerdos de precio que siempre tienen en la práctica un desplazamiento temporal entre que se conciben, se ponen en práctica y generan efectos".
"Estos cuatro meses finales del año van a ser meses de desaceleración, un poco menos importantes que los del año pasado, aunque el BCU viene también manejando la política monetaria y cambiaria con mucha disciplina y contribuye a mantener a raya la evolución de la inflación", indicó .