Según publica El País, en referencia a las relaciones internacionales, el presidente Tabaré Vázquez destaca el ingreso de Uruguay al Consejo de Seguridad de la ONU y la presidencia pro témpore de la Unasur.
También menciona el concepto de "política regional abierta" en donde destaca el acuerdo con Argentina para levantar las trabas comerciales del Gobierno anterior.
La economía tiene su capítulo aparte. El presidente de la República pone el acento en la búsqueda de la consolidación en la calificación crediticia de la deuda pública y en la aplicación de cambios en la política de emisiones de notas junto al acceso a nuevos mercados.
Sobre la seguridad ciudadana, Vázquez indica que se vienen aplicando "programas y acciones para la inclusión social y la convivencia pacífica, contra la violencia y toda forma de discriminación". Agrega que se trabaja en una estrategia para "prevenir, atender y erradicar" la violencia doméstica y de género.
El mandatario reitera el compromiso de reducir los delitos, basándose en el combate al narcotráfico y el lavado de activos. Además nombra a la nueva ley orgánica policial, la reestructura de las Jefaturas y la creación de la Unidad Aérea de la Policía Nacional.
Finalmente hay un capítulo destinado al denominado buque insignia de la actual administración: el Sistemas Nacional de Cuidados y el de Emergencia.
Sobre el primero el mandatario sostiene que la Junta Nacional de Cuidados se encargará de definir "lineamientos, objetivos y políticas de cuidados" y que el Mides creó la Secretaría Nacional de Cuidados para ayudar a coordinar acciones con el Sistema Nacional Integrado de Cuidados.
Finalmente sobre el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), Vázquez anunció que en marzo se presentará un diagnóstico de la Gestión Integral de Riesgos realizado por la ONU.