En entrevista con Océano FM, Filgueira sostuvo que en el Gobierno todos los actores están de acuerdo hacia dónde se debe ir pero el problema surge en que no hay acuerdo sobre cómo y cuándo concretar los cambios.
"No se logró constituir un equipo de trabajo en el que sintiera que se puede desarrollar una estrategia y conseguir cambios que considero fundamentales para, en 2017, avanzar a un ritmo mayor. Existen diferencias acerca de cuáles son algunas de las acciones que habría que tomar respecto a las formas y metodologías de cambio", dijo el sociólogo.
"Aquello que me pareció que se podía hacer lo impulsé. Hay otros aspectos que me parecen fundamentales y creo que no se están abordando, pero desde el lugar que ocupa hoy la subsecretaría no se pueden hacer. Sentí que estaba legitimando algunos aspectos del statu quo que quiero que se cambien y para eso es preciso el debate público", agregó.
Acto seguido, según publica El Observador, Filgueira dejó en claro que la diferencia central estuvo en las estrategias para lograr concretar la reforma y agregó que desde el Codicen se quiere construir una propuesta "desde dentro" mientras que él y sus colaboradores apostaban al debate público.
Al cierre del reportaje Filgueira se mostró optimista de que el Gobierno logre cambios pero dejó en claro que estos se lograrán en ausencia de otros claves, como la creación de un marco curricular común que actúe como "herramienta para un cambio de paradigma" y que "defina y ordene el sistema educativo", o también la creación de un nuevo estatuto docente y el cambio de elección de horas.