El Cuesta Duarte entiende que habría que hacer acuerdos de precios que duren y no dependan del compromiso de los empresarios para que la inflación no genere impacto en los salarios. Vale la pena recordar que el 1 de octubre termina el acuerdo del Gobierno con los privados.
Además el instituto de la central obrera manifiesta en el documento, el cual fue publicado en El País, que "en materia salarial, pese al importante crecimiento real de la última década, casi 500 mil asalariados no alcanzan los 15 mil pesos líquidos por 40 horas semanales de trabajo y el peso relativo de la masa salarial en el PBI aún no ha alcanzado los niveles que tenía previo a la crisis de 2002".
"La política salarial debe discutirse sobre la base de una economía que se estima crecerá por encima de 6% en los próximos 3 años. Esto no significa obviar las dificultades internas y el contexto externo más desfavorable, sino incorporar todas estas dimensiones buscando las salidas más equilibradas".
"No parece sensata la estrategia del pánico, el achique desmedido y el retroceso de los logros alcanzados. Debe apostarse a sostener la economía a partir del mercado interno, principal motor en estos años del crecimiento del país y apelando a la contribución de los sectores que más se han beneficiado en estos años y que cuentan con capacidad contributiva mucho mayor que los quincemilpesistas y de quienes dependen para vivir de la matriz de protección social financiada por el Estado", cierra el informe.