"Este proyecto contribuye al desarrollo de la sociedad del conocimiento" dijo Cosse, la cual también informó que más de 3.400 personas fueron capacitadas "a través de más de 70 mil horas en total en cursos de instalación, operación y mantenimiento".
Según informa Montevideo Portal, Cosse aprovechó algunos rankings mundiales de diferentes organismos internacionales que constatan los avances anunciados, tales como la CEPAL, que dice que Uruguay es el país con el acceso a la red más igualitario en América Latina.