A pocas horas de que se inicien los paros y movilizaciones docentes, Álvarez indicó que en el proyecto de presupuesto hay "un énfasis en la necesidad seguir trabajando en la senda de la universalidad en materia educativa, sobre todo pensando en la educación media y en la extensión de los tiempos pedagógicos tanto en la educación primaria como en la educación media. Esos son dos elementos centrales, que precisan una fuerte inversión en infraestructura".
Para Álvarez el Presupuesto "refleja lo que ha sido parte del programa de Gobierno y de los elementos de campaña en esta última elección. Lo que tiene de importante esto es que en políticas educativas no hay efectos de shock, los análisis son de larga duración y tienen interconexión entre componentes", comentó.
El coordinador de OPP pidió mejorar el debate sobre la educación ya que “se genera una ansiedad sobre la agenda educativa con distintas formas de titular, que preparan aspectos que no tienen nada que ver con el verdadero interés en la educación nacional, sino con intereses de corto plazo”.
Salud
A nivel de la Salud, desde la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), se tendrá como objetivo presupuestal regular las situaciones contractuales y mejorar los salarios de enfermeras y enfermeros.
En declaraciones que publica El Espectador, la presidenta de ASSE, Susana Muñiz, indicó que entre 2007 y 2014 el salario médico real aumentó un 90% y el no médico un 21%.
"El tema de los recursos humanos es el foco más importante de este proyecto de presupuesto, donde hay varios aspectos que se consideran, como es unificar las formas de contratación, la regularización y por lo tanto, presupuestar el personal contratado por Comisión de Apoyo, Patronato del Psicópata e incluso los viejos contratos por el artículo 410 que nunca se pudieron completar", dijo Muñiz.
La presidenta de ASSE reconoció diferencias entre Montevideo y el interior: "El sindicato centró sus expectativas en los cargos de alta dedicación, y nosotros no estamos para nada en contra, ni mucho menos, sino que lo que decimos es que hay que evaluarlo correctamente, pues las necesidades son distintas en Montevideo que en el interior del país".