Como cada 1° de Mayo, el Pit-Cnt realizó su tradicional acto en la Plaza "Mártires de Chicago" para conmemorar el Día de los Trabajadores.
El secretario general del Sunca, Óscar Andrade cuestionó que los empresarios hablen de "crísis" así como también al gobierno por actuar como si la hubiera en la etapa previa a la Rendición de Cuentas.
"Hay algunos dirigentes empresariales que siguen creyendo que la forma de desarrollar la economía es la poda salarial", expresó Andrade quien agregó que "si uno sigue la línea de razonamiento del empresariado dan ganas de mandarlos al Mides a que le den una canasta del Mides porque están destrozados".
(Foto: Pit-Cnt)
De todas maneras, Andrade reconoció que hay sectores, como los pequeños comerciantes, que enfrentan dificultades, aunque sostuvo que "no podemos menospreciar ninguna de las políticas sociales".
Hubo un minuto de silencio al inicio del acto para recordar a los trabajadores muertos por la delincuencia y los femicidios.
Respecto a la negociación colectiva, Andrade afirmó que para la central obrera serán prioridad los salarios sumergidos: "El salario tiene que generar una vida digna", y remarcó que, a pesar de que han aumentado en los últimos años, "el punto de partida era muy bajo".
El representante sindical se refirió a la próxima Rendición de Cuentas a partir de la cual cuestionó la línea que sigue el equipo económico que lidera Danilo Astori: "Ya nos instalaron, como el nombre del programa de (Joel) Rosenberg, el 'no toquen nada'", afirmó.
"Parece imposible obtener recursos para atender demandas sociales que son justas. Crece el desempleo. ¿No es necesario promover un fuerte shock de inversión pública?", expresó y añadió: "Nos quieren imponer un discurso en el que lo único que importa es la rentabilidad empresarial".
(Foto: Pit-Cnt )
Por su parte, Gonzalo Castelgrande, dirigente del sindicato de UTE, hizo duros cuestionamientos al gobierno respecto a la energía electríca: "¿Cuándo le van a bajar la luz a la gente?", se preguntó.
Castelgrande dijo que, con el cambio de matriz energética, el país "perdió una oportunidad histórica" y reclamó bajar las tarifas al sostener que estar "todas las condiciones prontas. Exhortamos a las autoridades presentes a dejar de subsidiar a los grandes empresarios, que pagan dos mangos, mientras la gente sigue pagando y les pesa hasta el 20% de su salario".
Respecto a la Rendición de Cuentas expresó: "Hay que empezar a rascar donde pique. Hasta ahora se ha rascado bien, pero aún no se han tocado las estructuras de clase".
A todo esto, la central sindical presentó un documento en donde se propone aumentar los impuestos al gran capital y no cumplir con la meta fiscal del gobierno, que pretende llevar el déficit a 2,5% del PIB a finales del período. "Hay que tocar los bolsillos de los ricachones que se han enriquecido y ahora están envalentonados", manifestó Castelgrande.
Abigail Puig, representante de Fuecys, encargada de cerrar el acto, señaló que "la campaña ya empezó hace rato" y por esa razón expresó que hay que resolver "si vamos a dejar que vengan a avasallar las conquistas o las vamos a defender".
“Para nosotros no hay gente de primera y de segunda, necesitamos recursos y que no se olviden de nosotras, son nuestras mujeres y compañeras que se enfrentan al machismo que oprime”, afirmó.
(Foto: Pit-Cnt)
El ministro de Trabajo, Ernesto Murro, presente en el acto, dijo que se están tomando medidas en beneficio de los trabajadores e informó que la próxima semana se enviarán al Parlamento varios proyectos de ley como el de empleo para personas con discapacidad.
Durante el acto, se entregaron más de 500.000 firmas al ministro y al prosecretario Juan Andrés Roballo para que se apruebe la ley de empleo para personas con discapacidad.
En declaraciones a TNU, el jerarca dijo además que analizan mejoras a la ley de empleo juvenil, formación en las empresas y apoyo a micro emprendimientos juveniles a partir de la creación de un fondo dentro del Inefop (Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional).
En cuanto a la negociación salarial, Murro explicó que espera la respuesta de empresarios y sindicatos para iniciar la discusión de los salarios de 175 grupos de los 227 que negocian, durante la segunda quincena de mayo en lugar de julio.
"Estamos planteando también cosas concretas para estos días como la necesidad de que se apruebe la reforma de la Caja Militar. Mañana comienza la atención en el BPS y durante el mes de mayo se van a atender a 10.000 cincuentones (de los casi 90 mil que han consultado) comenzando con la aplicación de la ley desde mañana en Montevideo y desde mediado de mes en el interior", dijo en rueda de prensa.
Además indicó que con respecto al fondo de garantías laborales -cuando una empresa cierra, se va y no le paga a los trabajadores, indicó- "tenemos una propuesta de financiamiento que no implique aumentar los aportes patronales pero con el debido control para que no haya avivados".
Por otra parte, el ministro de Trabajo expresó su "dolor y solidaridad con la familia del trabajador asesinado" del supermercado Kinko. "Se están haciendo cosas", pero que "hay que estar sensible a estas cosas", agregó.